ANÁLISIS | SIGNIFICADO
Un amanecer sombrío se tiñó de injusticia ancestral, donde un aborigen fue vilipendiado por soldados, acompañado de un sacerdote que lo definió como desalmado. Entre lágrimas y cánticos se desarrolló el triste espectáculo, donde la Virgen y la muerte se entrelazaron en un macabro baile.
En la actualidad, el derecho a la vida se ve cuestionado por la furia de un sistema que ha relegado la educación en favor de la traición y la censura. En un relato marcado por la lujuria del poder, se fusionan colonialismo y cristianismo para dar paso al imperialismo, sembrando odio y subdesarrollo en cada rincón latinoamericano.
Las vidas perdidas y sometidas, lejos de ser una leyenda negra, son la cruda realidad de un pasado manchado por el avaricia y la injusticia. La historia continúa, ahora con nuevos actores, donde el capitalismo y la influencia extranjera entrelazan sus destinos, borrando identidades y culturas en su paso.
Un llamado a la conciencia se alza en las rimas, denunciando la opresión y el olvido perpetrados en nombre de la supuesta civilización y progreso. La esperanza de romper con las ataduras del pasado y construir un futuro más justo y equitativo resuena en cada verso, desafiando al enemigo que se niega a ver la verdad.
En medio de la oscuridad y la desilusión, una voz se alza clamando por justicia y libertad, mientras la sombra de la historia planea sobre el presente. ¿Quién es el culpable en este entramado de poder y corrupción? Solo el tiempo y la valentía de aquellos que alzan su voz decidirán el desenlace de esta intensa y conmovedora batalla por la verdad y la dignidad. ¡Yo quiero a mi bandera!
+ Tiro De Gracia
Biografía de Tiro De Gracia
Tiro De Gracia: Una Leyenda del Hip-Hop Chileno
Ranking de Tiro De Gracia
Tiro De Gracia no está entre los 500 artistas más apoyados y visitados de esta semana.
¿Apoyar a Tiro De Gracia?