ANÁLISIS | SIGNIFICADO
En esta canción, Teziz narra su historia, sorprendiendo a sus amigos al revelar que en el pasado fue más pobre que ellos y trabajó como campesino respetando las leyes. Sin embargo, reflexiona sobre la realidad de la sociedad actual, donde no todos juegan limpio. Inicialmente, se esforzaba por sobrevivir cultivando en las tierras de los ricos, pero nunca lograba obtener ganancias significativas.
Con el tiempo, decide cambiar su rumbo y opta por sembrar drogas en las montañas, pensando en adquirir lujos como un carro nuevo. Ahora, vive una vida de apariencias, siendo conocido como un hombre elegante con amantes, vehículos de lujo y un estilo de vida derrochador. Ante cualquier problema, no duda en desembolsar grandes cantidades de dinero para evitar consecuencias legales.
A pesar de todo, Teziz reconoce que al final de su vida, no podrá llevar consigo todo ese dinero y lujo al cementerio. Por ello, prefiere disfrutar el momento al máximo, pidiendo cerveza al cantinero y recordando que, al final, el cerro siempre tiene la última palabra. La canción refleja la complejidad de las decisiones y consecuencias en un contexto de desigualdad social y ambiciones desmedidas.