ANÁLISIS | SIGNIFICADO
En la canción 'Entre a mi pago sin golpear' de Peteco Carabajal, se narra el dolor de estar lejos de su lugar de origen y la búsqueda de la verdadera amistad que no se compra ni se vende, sino que viene del corazón. El cantautor resalta la importancia de los lazos de amistad y el valor de la humildad, representada en la generosidad de compartir pan, cacho y mate con sus paisanos.
Se reflexiona sobre la vida como un préstamo que debe ser devuelto al Creador, esperando que al final de su existencia, sus huesos y piel retornen al suelo que lo vio nacer. Se alude a la luna como una luz prestada que brilla para aquellos que cantan con el alma, y se exalta al silencio como un cantor lleno de misterio y encanto en sus palabras.
El cantor representa al alma de Santiago, que entona la chacarera con verdadera pasión y autenticidad, sin cantar lo que no siente en lo más profundo de su ser. Invita a todos aquellos que deseen escuchar la verdad y la autenticidad a que entren a su 'pago' sin necesidad de anunciar su llegada, simplemente dejando que la música y las emociones fluyan libremente entre ellos.
En definitiva, la canción nos invita a valorar nuestras raíces, la amistad sincera, la humildad en nuestras acciones y a cantar con el corazón como expresión más pura del alma, recordando que en última instancia, nuestra existencia es un préstamo que debemos honrar y devolver en armonía con nuestra tierra y nuestra gente.
+ Peteco Carabajal
Biografía de Peteco Carabajal
Peteco Carabajal: Corazón y Cultura del Folclore Argentino
Ranking de Peteco Carabajal
Peteco Carabajal no está entre los 500 artistas más apoyados y visitados de esta semana.
¿Apoyar a Peteco Carabajal?