
Curiosidades sobre Víctor Heredia
'Bailando con tu sombra, Alelí'
Inicialmente, la canción podemos clasificarla como otra típica canción de amor, con bellos versos y un ritmo que evoca con nostalgia algunos momentos significativos para el autor.
Al momento de escucharla, sólo los versos finales dan luces de lo que podría tratarse esta historia y despierta la curiosidad por investigarla y ¡BINGO! No es sólo una canción de amor, es una historia trágica y aquí el origen de su historia.
Víctor Heredia visitó una cárcel de latinoamérica en dónde conoció un recluso que había matado a la mujer que amaba y que por eso estaba pagando una condena muy larga. lo más impresionante de esta historia es lo que decían sus compañeros. Ellos indicaban que este reo estaba loco y muchas veces se le podía observar bailando sólo, abrazando el aire. Este supuesto loco, indicaba que todas las noches era visitado por dicha mujer, a quién había asesinado y que amaba profundamente, por lo que se abrazaban y comenzaban a bailar"
Esta historia fue lo que inspiró a Heredia a componer este tema, sobre un reo enamorado y arrepentido, que mató a su mujer (quizás por celos) y que cada noche es visitado por el fantasma de ella y que juntos cada noche se abrazan y bailan.
+ Víctor Heredia
Biografía de Victor Heredia
Víctor Heredia: La Voz de la Consciencia y la Pasión Latinoamericana