Tondero

Biografía de Tondero

Extraído del Libro "La Historia del Tondero" del compositor piurano Víctor Gregorio Mendoza Monasterio. Publicado en Piura, el 01/03/2010. Registrado en INDECOPI el 20/11/2017 en la partida Registral Nro. 01873-2017.

Resolución Jefatural Nº 077-93 D.D.C. I.N.C.; firmada por el antropólogo Luis Alberto Chaparro Frías, la misma que reconoce a Morropón como la verdadera cuna del tondero.

...LA TEORÍA MORROPANA SOBRE EL ORIGEN DEL TONDERO
Yo recuerdo cuando tenía doce años de edad (el año 1954) y recuerdo muy bien las conversaciones que sostenía mi padre José Gregorio Mendoza Carrera, más conocido como el poeta Mario Negro Zedog, con el célebre compositor Miguel Correa Suárez, el periodista Leoncio Dediós, el notable músico Wilfredo Obando y entre otros personajes, el ciudadano español don Juan Saravia Ríos, que había trabajado como administrador de una hacienda en Morropón, por el año 1930 más o menos y que bailaba muy bien el tondero, por haberlo aprendido en la mata como se suele decir. En esas conversaciones se decía que el tondero lo crearon los negros que los españoles habían traído del África, para que trabajaran como esclavos en sus haciendas de Morropón y por ello, el tondero tenía cierto erotismo, por su procedencia africana. Además se comentaba que dicho baile se inspiró en los preámbulos del apareo del gallo con la gallina. Vale mencionar, que a don Juan Saravía le hacían un ruedo todos los asistentes a las jaranas que se celebraban en la casa de mis padres, cuando bailaba tondero y esto era un espectáculo como fin de fiesta. El conjunto que amenizaba dichas reuniones, era conformado por los mismos asistentes, que eran grandes amigos o compadres entre sí. Entre ellos destacaban en el violín Wilfredo Obando y mi tío Alfredo Ramos Carrera, la primera guitarra la ejecutaba el maestro Alfonso Jibaja, que después viajó a Lima y fue profesor del Conservatorio Nacional, las voces las ejecutaba mi tío Rogger Chira Carrera y don Oscar Alvarez Bolh, mi padre hacía la percusión en un cajón que más o menos tenía la forma de una caja de arpa, que se apoyaba en tres patas de madera y el cajonero tenía que sentarse aparte en una silla. Hoy en día se sientan sobre el cajón. Este conjunto se llamó “Los Montubios”.
El tiempo siguió su camino y un cierto día del año 1988 mi gran amigo Leopoldo Flores, quien era muy amante de la música, me prestó el libro “Música y Danzas Folclóricas de Piura” de la autoría de Pina Zúñiga de Riofrío y con gran sorpresa leí en él, todo lo referente a la creación del tondero y que coincidía con lo que yo había escuchado hace cuarenta y seis años, claro está, que Pina Zuñiga nos daba a conocer datos más concretos sobre esta historia y que los negros que crearon el tondero fueron traídos desde la isla de Madagascar, que queda al sur del África y que fueron los siguientes:
Gerónimo.- Que fue el abuelo, tocaba la guitarra y tenía potente voz para el canto y que trabajaba cuidando y preparando los gallos de pelea que eran de propiedad del hacendado o patrón.
Evaristo.- Venía a ser hijo de Gerónimo, lo apodaban “Ton” porque le gustaba golpear una tambora hecha con cuero de cabra, bien templado y amarrado a una lapa, la misma que al darle con las palmas de la mano emitía los sonidos “Ton” “Ton” “Ton”.
Saturdino.- Era uno de los hijos de Evaristo y nieto de Gerónimo le apodaban “Cundiro” porque acostumbraba imitar el caminar de los gallos y gallinas y el fue prácticamente el creador del baile del tondero. Cabe mencionar, que en aquellos años, la única diversión que existía, era la pelea de gallos y en esos escenarios nació el tondero y fue en la hacienda Yapacter Arac., que hoy en día es Yapatera.
A estos negros, se les conocía como “Malgaches” y ésta terminología se emplea hasta ahora en el propio Madagascar o en el mundo, cuando se refieren a los habitantes de esta isla. Desde un comienzo, yo creí al cien por ciento, todo lo que dice doña Pina en su libro y esto me sirvió de inspiración para componer mi tondero “Los Malgaches” y presentarlo al concurso de composición de tondero y marinera que había convocado el Club Grau de Piura en Octubre del año 1988. Tuve la suerte de ganar el primer puesto y debo reconocer que para tal evento recibí el apoyo incondicional del famoso concertista de guitarra Mario Orozco Cáceres; del Dr. Enrique Cáceres que hizo la primera voz, de mi hermano Raúl y Miguel Avalo, que hicieron la segunda y tercera voz, de Alberto Donayre en la percusión y mi compadre Esteban Villegas, más conocido como “El Chato” fue el ayayero del grupo, y las castañuelas las tocó el “carreta Otoya”.
Según doña Pina, la etimología de la palabra tondero, proviene del sonido “TON” que emitía la tambora rústica, que mezclada con el apodo “Cundiru” salió la palabra “Tondiru” y que con el pasar del tiempo se convirtió en tondero. Bueno, yo tengo la plena seguridad, que los lectores dirán y como sabe doña Pina estas cosas o se preguntarán: ¿Quién se las enseñó? La respuesta es muy sencilla, un tatarabuelo de doña Pina, tuvo un tío que fue Sacerdote español, que se llamó Julio Rodríguez y en esa época, los párrocos acostumbraban a llevar un registro, en donde se apuntaban los hechos importantes que sucedían dentro del territorio de la parroquia y ese cuaderno de apuntes tenía la categoría de libro, por la importancia de los datos que registraba y dentro de la Iglesia se le denominaba “Catalina”. Al morir el sacerdote, esta “Catalina” la conservaron sus familiares y así fue que con el pasar de los años, llegó a las manos del bisabuelo de doña Pina, que también se llamó Julio Rodríguez y él fue el que leyó varias veces esos datos que figuraban en la “Catalina” a manera de cuentos, para entretenerla cuando era una niña todavía. Desgraciadamente este libro se perdió, pero doña Pina, recuerda muy bien las narraciones que le leía su bisabuelo. Conozco a varios intelectuales, entre los que hay escritores, compositores, folcloristas, etc., que no creen lo que Pina Zúñiga nos narra en su libro, pero dudan, porque no conocen cómo llegó ella a conocer todos esos datos. Yo tuve la suerte de que ella me narrara como fue ésta historia y por eso la doy a conocer.
Hará tres años aproximadamente, miré en TV. Cable, un programa sobre la isla de Madagascar, cuyos sembríos llegan cerca a la playa del mar y también observé que las vestimentas de los campesinos de esta zona, son casi iguales a las que usan los campesinos de Morropón, inclusive hasta el sombrero y el color de la piel que no era muy oscura. Hay que tener presente que en Morropón hubieron negros tintos, que los trajeron de otra zona del África, pero ellos vivieron por lo general en la zona conocida como La Pilca.
Lo que no hay que olvidar, es que la “Catalina” o el registro de acontecimientos que sucedieron en Morropón, por lo menos, tiene más de doscientos años y esto nos lleva a deducir que el tondero nació aproximadamente el año 1780.
Antes de terminar con el gran aporte que le brindó Pina Zúñiga al folclor piurano, voy a mencionar las últimas frases del prólogo de su libro, hecho por el reconocido historiados don Carlos Robles Rázuri. Y dice así:
“Para Piura, es motivo de legítimo orgullo, el que sea una mujer la autora que inicia los estudios sobre la danza regional y, sobretodo, que halla acreditado voluntad tan firme para publicarla en un medio en que se relega el apoyo a quienes por medio del arte, tratan de enriquecer y alegrar el espíritu de nuestras gentes.
Estamos seguros que “Música y Danzas Folclóricas de Piura”, se ha convertido en el éxito de obras piuranas, para siempre”.
Además para reconfirmar que el tondero nació en Morropón, los piuranos, contamos con el tondero más antiguo y titula “Morropón de San Miguel”. Este tondero nació a las finales del siglo XVIII y lo cantaban “Los Cuyuscos” hasta el año 1932. Este es el primer tondero que tiene su letra conceptuada en una sola idea, ya que los tonderos anteriores carecían de esta concepción literal, porque eran conformados por diferentes cumananas.
El tondero “Morropón de San Miguel” carece de autoría conocida y es completamente falso que le pertenezca a Amparo Baluarte, quién nació en Moquegua el año 1920. De igual forma la música tampoco le pertenece al músico sechurano Francisco Reyes Pinglo, quien nació en el año 1912. Vuelvo a repetir, que este tondero lo cantaban “Los Cuyuscos” desde el año 1900 según la versión escrita del gran músico don Santos Pacherres Suárez, quien nos dice lo siguiente: “El Primer músico que llevó a la partitura este tondero fue el maestro Reyes de Morropón que era más conocido como “Huácharo” y el fue el director de la orquesta “Los Huácharos”. Esa partitura la hizo el año 1930 y lo recuerdo muy bien, porque cuando yo tocaba en dicha orquesta, el maestro Reyes me prestaba la partitura. De igual forma se la prestaba a Franciso Reyes Pinglo, que de vez en cuando tocaba en dicha orquesta.
Así también recuerdo, que mi padre que también fue músico, me contaba, que él había escuchado cantar ese tondero a “Los Cuyuscos” desde el año 1900. “Vale aclarar, que el maestro Santos Pacherres, tiene 93 años de edad y se encuentra muy lúcido y este manifiesto lo firmó delante del periodista Manuel Cielo Sosa y del músico e historiador Noel Adrianzén Palacios.
Sobre el maestro “Huácharo” Reyes, se que se llamó Ricardo Reyes Chira y nació el 05 de Mayo del año 1909 y falleció el 20 de Noviembre del año 1995. Su profesor de música fue el maestro Manuel Yarlequé, el mismo que llegó a tocar en la Banda Republicana de Lima. También quiero mencionar, que el maestro Santos Pacherres fue por varios años Director de la banda de la Fuerza Aérea del Perú-Piura.
Además, para crear la letra de “Morropón de San Miguel”, hay que conocer profundamente las costumbres de Morropón y conocer mucho sobre tondero, cualquiera que no conozca sobre esto, jamás va a crear dicha letra. Tal es el caso de Amparo Baluarte que nació en Moquegua el año 1920 y los Cuyuscos ya lo cantaban desde 1900. Con esto queda demostrado que este tondero no le pertenece ni a Amparo Baluarte ni a Francisco Reyes Pinglo. Probablemente, este tema sea del mismo compositor de la marinera San Miguel de Piura, ya que estos temas no tienen autoría conocida, pero en el fondo el autor tiene muy buen nivel intelectual y siente mucho amor por Piura y su folclor. Ojala, que algún día un etno musicólogo descubra quien fue este personaje. Para las nuevas generaciones les aclaro que el nombre del tondero es “Morropón de San Miguel” porque el verdadero nombre de nuestra ciudad es San Miguel de Piura y como Morropón le pertenece a Piura, se le denominó “Morropón de San Miguel”, sin embargo, muchos intérpretes dicen voy a cantar el tondero San Miguel de Morropón. Esto es un craso error que tienen que corregir.
Pues bien y ahora para reafirmar que el tondero nació en Morropón, voy a brindar una relación de tonderos de pura cepa y de autores y compositores netamente piuranos: De autoría anónima.-Tenemos el tondero “Morropón de San Miguel”.
De Manuel y Ciriaco Aguirre Condemarín, más conocidos como “Los Cuyuscos” nos dejaron “Si Piura Tuviera Riego”.
El laureado compositor, Miguel Correa Suárez, nacido en Catacaos nos dejó sus tonderos “Río Piura” – “Ahora Piura Tiene Riego” – “Sin Tener Delito” – “La Sombra del Finadito” y “Tondero Piurano”.
De segundo Campoverde Celi, gran compositor Cataquense, nos brinda sus temas “De Catacaos he Venido” – “A las orillas del Piura” – “Morropón Generoso” – “Arenas” y “Tondero”.
El compositor Canchaqueño, Rolando Ramírez Vásquez, más conocido como “El Mote Ramírez”, ha compuesto los siguientes temas “Eternas Glorias de Piura” – “Región, Alcaldes y Pueblo” - “El Curuchito” – “La Piurana Algarrobina” – “El Grito del Alto Piura” – “ Cajón, Guitarra y Tondero” – “El Puente de mis Recuerdos” – “Don Noé” – “Semblanza a Panchito Miranda” – “El Charro y la Cocha” – “Lotería de mi Piura” y “La Renta Básica”.
Miguel Seminario Rodríguez.- Nos deja “Servinacuy” y “Preñando la Tierra”.
Del gran compositor sullanense, Guillermo Riofrío Morales, tenemos su hermoso tondero “La Perla del Chira”.
De Francisco Javier Purizaga.- Su tondero “El Churre”
Del gran cumananero don Ramón Domínguez, tenemos “Frutas de Gran Sabor”.
Rosa Virginia Ramírez, más conocida como “Viky Ramírez” y nacida en Suyo, nos deja “La Matanza” – “Campesina y Heroína” – “Rumbo a mi Suyo” – “La Matanza Ahora” – “Algarrobos de mi Tierra” – “Pedro Farfán Ballesteros” y “Sullana como la Soñé”.
De mi inspiración, dejo “Los Malgaches” – “Taita Dios” – “Tradiciones Piuranas” – “El Festival del Club Grau” – “Quinientos Años de Historia” - “Hombre y Tierra” – “EL Festival de Morropón” – “Icemos Banderas Blancas” – “Al Genial Cantínflas” – “A Ellen Burhum” – “Defendamos El Alto Piura” – “A todas las Madres” – “La Voz del Norte”, que se le dediqué a Radio Cutivalú, cuando cumplió diez años sirviendo a Piura. También dejo “Tierra Piurana” – “El Curita Lambido” – “Taita Lindo”, que ocupó el tercer lugar en el concurso a nivel nacional realizado por IPAE CADE 2000 en Lima. La música del tondero “Los Valles de mi tierra”, cuya letra le pertenece al Ing. Manuel Vinces Velez, la misma que defiende a Tambogrande y San Lorenzo de la explotación minera, que quiso hacer la Manhattan. La música y parte de la letra de “Las Negras de Alitas”. Tema recopilado por Pina Zúñiga. Y el tondero “Bienes Piuranos”, que defiende la irrigación del Alto Piura y a nuestra algarrobina, cuando los lambayecanos alegaban que les pertenece.
Del Monseñor, Pablo Alvarado Arrate, tenemos sus hermosos tonderos “El Campesino” – El Choqueco” – “Canto a Piura” – “Algarrobo, Algarrobo” y “Tondero de mi Tierra”.
Como ustedes pueden ver, los piuranos poseemos más de sesenta tonderos, entonces, ¿Cómo no va a ser Piura la cuna del tondero a través de Morropón por supuesto?
Ahora, para verificar que el tondero nació en Morropón, vamos a analizar la letra del tondero del Monseñor Pablo Alvarado que dice así:

TONDERO DE MI TIERRA
-------------------------------
“Hay tondero…
hay tondero de mi tierra…
en mis venas,
en mis venas vibras tú…”

En éstos versos, el Monseñor Alvarado, sabe que el tondero es de su tierra Morropón y lo siente que vibra en su torrente sanguíneo. A quien le quepa el honor de conocer al Monseñor Alvarado; sabe a ciencia cierta, que es incapaz de cogerle un centavo o algo a cualquier persona. Los que lo conocemos, sabemos que es un hombre muy honrado y honesto, de tan alta moral y un verdadero Vicario de Cristo. Por lo tanto, con la humildad que le caracteriza, en su poesía, nos dice que el tondero es de su tierra Morropón.
“Por tu ritmo…
por tu ritmo cadencioso…
en mi cuerpo,
en mi cuerpo vives tú…”

En estos versos nos dice que el tondero es un ritmo cadencioso, tal como se baila en Morropón y que el tondero vive en su cuerpo y en su alma también.
“Cajón y guitarra,
con su bordoneo;
moviendo caderas,
moviendo los pies…”

Aquí, nos da a conocer, que el tondero tiene que tocarse con cajón y guitarra, la misma que debe ejecutar la parte principal de un tondero, que es el bordoneo u obstinado melódico. Además nos habla del movimiento de caderas y de los pies, que vienen a ser características del baile del tondero.
“Alzando la mano,
flameando un pañuelo;
remueve cadera
con vuelta y revuelta;
los cholos con gusto
bailan mi tondero;
los cholos con gusto,
bailan mi tondero, así.”
Estos versos constituyen la segunda parte del tondero y aquí nos da a conocer, que el tondero se baila con pañuelo, el mismo que lo flamean los varones y las mujeres con la mano derecha y nos recalca el movimiento de caderas, con vuelta y revuelta y además nos afirma que el pueblo baila con mucho gusto su tondero.
“Morropano es mi tondero,
y por eso que yo quiero,
festejarlo como dueño
de todo mi corazón.
festejarlo como dueño,
de todo mi corazón...”

Ésta última parte, constituye la fuga del tondero y es la parte más alegre y nos repite que el tondero nació en Morropon y por ello lo quiere festejar, porque es el dueño de su corazón. Tal vez esto siente así por el celibato que tiene que practicarlo como Sacerdote Católico y al no haber una mujer, que sea la dueña de su corazón, el siente que el tondero es el dueño de su corazón. Es decir, el Monseñor Alvarado en una forma muy genial, mediante su tondero nos enseñó la historia, el canto y el baile del tondero.
Y para que no quede la menor duda de que e tondero nació en Morropón les hago conocer un interesante e importante artículo del reconocido historiador Mg. Guillermo Burneo Cardó, que lo publicó el diario El Tiempo el día 20 de Mayo de 1993 y dice así:
“Son muchos los errores que existen sobre esta especie musical, tan nuestra y tan rica en historia y tradición, pese a que ya el mismo diccionario de la Real Academia Española, le da carta de ciudadanía lingüística, al incorporarlo al bagaje lexicográfico del universo español, con la siguiente aceptación…m. Perú baile popular, propio de la Costa, lo bailan las parejas sueltas”.
Por ende, el tondero es una variedad folclórica de perfil, personalidad, fisonomía auténtica, propia, sui géneris, inconfundible en todos los aspectos y en todos los sentidos.
Nace en Morropón, enclave negroide de vigor, optimismo y alegría y se universaliza por el gusto y el poder consciente de los pueblos del mundo, por el libre albedrio de las gentes, por el capricho y voluntad de quienes aman el arte y las expresiones impostergables de los pueblos profundos del Perú. Pero es necesario que se deslinden siempre los conceptos y que quede claro su origen, su nacimiento, paternidad y rectoría. Burneo Cardó, nos dice que es un craso error de Castro Pozo, decir que el tondero se cultiva y se ejecuta preferencialmente en Lima y que es una aberración, la aseveración de Luis E. Valcárcel, decir que las distintas fases de la marinera, son bautizadas como tonderos, resbalosas, etc. Y muy severamente Burneo Cardó nos dice, que es otra aberración la de Aurelio Collantes, el decir que el tondero tiene su origen en Zaña, a través de la conga, expresión cultural de influencia angolesca, que a fines del siglo XVIII se bailaba en el departamento de Lambayeque. Guillermo Burneo termina diciendo, que el folclor musical afro piurano es de origen malgache, por proceder de Madagascar y es completamente diferente al folclor de Lambayeque que es origen angolés.
Con respecto al baile de la conga voy a narrar lo que hace años nos contaba mi tía María Carrera Taboada, quién era prima de mi padre Gregorio Mendoza Carrera, que tenía menos edad que mi tía y ella nos contaba que cuando mi padre era un muchacho de 12 años, las personas mayores le daban una propina para que baile la conga, que era un baile muy atrevido y obsceno. Que mi padre lo hacía con mucho cuidado de que no lo viera mi abuela Laura, porque la conga era prohibida por las normas sociales, en cambio el tondero ya se bailaba en las jaranas populares.
EL TONDERO Y SUS INFLUENCIAS
Tal como lo digo en mi tondero “La Historia del Tondero”, un tondero es el producto del cruce de las razas española, andina y negra y se refleja por lo siguiente:
INFLUENCIA ESPAÑOLA.- Tiene el uso de la guitarra, como instrumento básico para tocar un tondero, con los instrumentos de viento también se puede interpretar un tondero, pero con la guitarra es mucho mejor, por que los bordones y ornamentos musicales se escuchan bellamente. El canto por coplas de la tercera parte musical de un tondero, también tiene influencia española. De igual forma, el uso del pañuelo que emplean las parejas al bailar también vino de España.
INFLUENCIA ANDINA.- Se refleja en el aire de tristeza que lleva el canto de un tondero en la tercera parte musical, inclusive ese lamento lo tiene la introducción musical de un tondero. Deduzco que esta influencia andina, puede ser por que Morropón está rodeado de cerros y en ellos existen varios pueblos andinos tales como, Paltashaco, Santa Catalina de Mossa, Yamango, Pambarumbe, El Godonal, El Faique, Chalaco, Santo Domingo y muchos pueblos más. Además existieron y existen amoríos entre gente andina con morropanos que terminaron en matrimonios y como consecuencia hay cruce de razas. Vale mencionar que en estos pueblos también se conserva la cumanana y las expresan en sus jaranas o en sus contiendas literarias.
LA INFLUENCIA NEGRA.- Justamente se manifiesta por el propio ritmo de un tondero, por que fueron los negros que los españoles trajeron desde la isla de Madagascar, los que crearon este ritmo, el mismo, que en un comienzo lo hacían con una tambora rústica y hoy en día con el cajón de madera. Así también, el bordoneo típico del tondero lleva esa quimba natural de la raza negra, de igual forma, el cimbreo de cintura y contorneo de caderas que lo hacen al bailar un tondero es propio de la raza negra.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN TONDERO:
EL BORDONEO.- Cuya verdadera terminología musical es obstinado melódico, es el principal elemento que tiene un tondero, se ejecuta combinando el compás ¾ con el 6 x 8 y tiene que ejecutarse obligatoriamente en la tercera parte musical de un tondero inmediatamente después de cada copla.
LA POLIRITMIA.- La combinación del compás ¾ con el 6 x 8 se denomina poliritmia.
EL CANTO POR COPLAS.- El Tondero en su tercera parte musical se tiene que cantar por coplas. Y repito, después de cada copla se aplica el bordoneo.
ORNAMENTOS MUSICALES.- Los ejecuta la primera guitarra a base de ligados y firuletes, hay que tener en cuenta que en Morropón se cambia el significado de la palabra firulete, que según el diccionario quiere decir adorno superfluo y de mal gusto y ellos entienden por firulete, al quiebre, a la quimba, al salero, al sabor musical con que debe tocarse la guitarra en un tondero. Incluso, los firuletes se emplean en el baile de un tondero, mediante los quiebres y requiebres y contorneos de cadera y de cintura.
ESTRUCTURA LITERAL DE UN TONDERO
La letra de un tondero no está sujeta ni a la rima ni a la métrica literaria, los temas son completamente libres y de acuerdo con el gusto de los autores. Literalmente un tondero consta de cuatro partes y son:
La Primera.- Que obligatoriamente está conformada por coplas, que pueden ser de uno, dos, tres o más versos. Si esta primera parte los versos no están conformados por coplas, sencillamente no existe tondero, ya que aquí es donde se aplica el obstinado melódico después de cada copla. En todo caso, sería una marinera con aires de tondero, tal como sucede con la marinera “La Hamaca” de Roberto Vásquez de Velasco, que si Uds., lo escuchan bien, se van a dar cuenta, que la primera parte carece de obstinado melódico o bordoneo, hay que reconocer que la introducción musical que le hacen los Trovadores del Norte a “La Hamaca” si está en compás y ritmo de tondero. Así también últimamente las instituciones que organizan festivales de baile de tondero, anuncian con gran pompa que se va a bailar el tondero “José Antonio” y en la realidad éste no es un tondero, sino una hermosa marinera atonderada o un arreglo que le han hecho al vals “José Antonio”, que nos dejó la gran Chabuca Granda. De igual forma hay varios intérpretes, que creen que porque cantan lentamente una marinera la convierten en tondero y este es un terrible error y así sucede con la marinera “Cosas de Mi Tierra” de Rafael Otero López. Otras marineras que las hacen bailar como tonderos son: “La Chola del Norte”, “La Mellicera”, “La China María”, “Ahora Patty”, “Arriba Patty”. “La Pediche”, “San Miguel de Piura”, “La Concha Perla” y muchas más. Afirmo y reconozco que estos temas, son hermosísimas marineras, pero por el error y confusiones que existen entre tondero y marinera, muchos autores y compositores han cambiado el género de marinera por tondero. Ojala que Dios me ilumine algún día y pueda crear una marinera parecida a alguna de las que he mencionado.
Repito, las coplas de la primera parte literal de un tondero o tercera parte musical, puede ser de uno, de dos, de tres o más versos. Esto depende de cada autor o compositor y de la respectiva música del tema. Ejemplos:
De coplas de un solo verso, tenemos el tondero “Si Piura Tuviera Riego” que dice así:
“Si Piura tuviera riego” …………………. ( Obstinado melódico)
ningún gallo le cantara…………………. ( “ “ )
hay……………………………………….. ( “ “ )
con todas sus sequedades paisanos...….... ( “ “ )
gozaré sus primaveras…………………… ( “ “ )

De coplas de dos versos, tenemos el tondero “La Perla del Chira”, que versa así:
“Del Chira eres la Perla”
sultana de las sultanas…………………. ( Obstinado melódico)
recuerdo sus marineras
sus mocitas palanganas………………. ( “ “ )

De coplas de tres versos, contamos con el tondero “Los Malgaches”, nos dice así:
“Los malgaches a mi Piura,
son y gracia le trajeron,
son y gracia le trajeron …………. (Obstinado melódico)
Al crear con gran salero,
el ritmo de mi tondero
el ritmo de mi tondero”……………… (Obstinado melódico)

De coplas de cuatro versos. Vale aclarar que en la primera parte literal, se pueden combinar coplas de un verso, de dos o más versos y para ello tenemos el ejemplo de “La Perla del Chira”, que también tiene coplas de cuatro versos como las siguientes:
“Paseos en las canoas,
el calor de las mañanas
y aunque lejos yo me encuentre
no te olvidaré Sullana…………………. (Obstinado melódico)
Sabroso sabor de claro
servido en un chirihuaco;
además con su cebiche
de caballa y peje blanco….…………… (Obstinado melódico)

La Segunda Parte.- Ya no lleva coplas de uno, dos o tres versos sino que por lo general, la conforman una o dos cuartetas.
La Tercera Parte.- Es la parte que se le conoce como fuga y está conformada por una cuarteta que se repite por dos veces consecutivas.
La Cuarta Parte.- Se le llama Coda y viene a ser el final del tondero y, por lo general, son el último o los dos últimos versos. A veces ciertos autores le aumentan un verso más.

ESTRUCTURA MUSICAL DE UN TONDERO
Musicalmente podemos considerar que un tondero netamente piurano tiene seis partes musicales, tal como se acostumbraba antiguamente o tal como lo cantaban los Cuyuscos y así lo dicen los versos del tondero “Morropón de San Miguel” y estas seis partes musicales son las siguientes:
La Primera.- El llamado del cajón a la guitarra, que lo ejecuta el percusionista y con esto se le avisaba a todos los asistentes que se preparen, que comenzaba lo mejor de la fiesta … El Señor Tondero.
La Segunda Parte.- Antiguamente después del llamado del cajón, las guitarristas respondían con el bordoneo típico del tondero. Hoy en día, después del llamado del cajón, responde la primera guitarra con un punteo o introducción musical, efectuado con ornamentos musicales o firuletes como se les denomina en Morropón, y esto significa, pulsar la guitarra con ciertos efectos agradables al oído, que tienen que llevar quimba, sabor y salero.
Esta introducción musical se ejecuta cadenciosamente y la segunda guitarra empalma con el rasgo característico del tondero y antes de que empiece el cantante se tiene que ejecutar por dos veces el bordoneo. No hay que olvidar que la introducción musical del tondero no tiene final a secas como el de la marinera, el mismo que termina de golpe, o sea, que todo el acompañamiento musical para y recién comienza el cantante a interpretar el respectivo tema. En el tondero no se termina de golpe o prácticamente carece de final y el ritmo y las guitarras continúan sin parar y después de la repetición por dos veces consecutivas del bordoneo, el cantante, en su debido momento recién empieza a interpretar tal o cual tondero.
La Tercera Parte Musical.- En realidad viene a ser, la primera parte literal del tondero, donde el canto se ejecuta por coplas y al final de cada copla se aplica el bordoneo u obstinado melódico. Repito, esta es la característica elemental y fundamental de un tondero, sin esto, no existe el tondero. Es igual como si Ud. fuera a una picantería típica de Catacaos o de Piura y pide que le sirvan un plato de “Malarrabia”, esa tradicional comida piurana y le sirven solamente el arroz, con la menestra y el guiso de pescado salpreso y no le ponen lo elemental, que es el batido de plátano de freír suave y sancochado que lo aderezan con una fritura de cebolla picada con ají escabeche y queso de cabra preferentemente. Entonces Ud. protesta y alega que ese plato que le han puesto no es “Malarrabia” en ningún sitio. De igual forma, un tondero sin bordoneo no es un verdadero tondero.
Esta parte musical, también lleva poliritmia en la forma de su canto, lo que lo hace un poco sincopado. Justamente, un día conversando con el recordado historiador piurano, don Jorge Eduardo Moscol Urbina, más conocido como “JEMU” me dijo algo muy importante que se lo había explicado un gran músico, que lamentablemente he olvidado su apellido y es que la diferencia entre tondero y marinera, radica también, en que el tondero en su tercera parte musical, no se puede bailar en canto a capella, en cambio la marinera sí se puede bailar totalmente, por que todo su compás es el 6 x 8 solamente. Les juro, en esto tienen toda la razón del mundo.
Hoy en día, algunos compositores, terminada esta tercera parte musical, acostumbran a expresar un Ayyy o un Síii… como una advertencia a la parejas bailadoras, para que se preparen por que va a comenzar la parte alegre del tondero, o sea la cuarta parte musical, que solamente se canta en compás del 6 x 8. Yo pienso, que tanto el Ay como el Síii, no está demás, porque incluso, así está grabado en el tondero “Si Piura Tuviera Riego”.
Así también, en esta tercera parte musical o primera literal, la pronunciación de las palabras no se expresan tal y como lo ordenan las normas de nuestro idioma, si no de acuerdo a la respectiva musicalidad del tema; a ciertas palabras se les alarga o se les prolonga la pronunciación. Por esta razón, yo creo que el tondero nació de la cumanana, por que la forma de cantar esta parte de un tondero es casi igual al canto de una cumanana con fondo musical. Mejor dicho, a una cumanana con fondo musical se le aplicó ritmo y compás y salió nuestro hermoso tondero.
Veamos la forma de cantar de una cumanana con fondo musical que dice así:
Has…ta miii guitarra lloo raaa…………….. (Fondo musical)
sien..do un… made roo vaa ciooo………. (Fondo musical)
Cóomoo noo he.. deee loo rar… yooo….. (Fondo musical)
Siii mee quiii tan … loo que es … míooo.. (Fondo musical)
Vale aclarar, que una cumanana con fondo musical no se pueden bailar por que carecen de ritmo y compás justamente.
Ahora veamos el canto de la tercera parte musical de un tondero:
“MORROPÓN DE SAN MIGUEL”
Paaa ra bailar ton….dee ro
nee tamente de Morropón …. (Bordoneo)
tiee ne que hacer priii mee ro
un … ree pii que en el cajón… (Bordoneo)
“LOS MALGACHES”
Los malgaaa ches a… mi Piuuu ra
son y graaa cia lee traa jee ron
son y graaa cia lee traa jee ron…. (Bordoneo)
Como pueden apreciar, todos los tonderos en su tercera parte musical, tienen que cantarse así de esta forma, alargando la pronunciación de ciertas palabras, especialmente la última sílaba de cada copla, se alarga más, por que allí se aplica el obstinado melódico.
Según el libro “Folclore Danza y Canto Regional” de Arturo Gutiérrez García, nos dice que la cumanana es un género literario, que aparece en el Siglo XVI en forma de versos libres y en rima cantados y que posteriormente son acompañadas con arpa y guitarra. Transcurre el tiempo y se van convirtiendo en protesta, romance, orgullo y en lo que hoy son, coplas de desafío de ágil improvisación e ingeniosas respuestas. “Las cumananas son de origen campesino, hechas por los poetas populares, que sin saber leer o escribir y con asombrosa rapidez y facilidad crean estas cuartetas rimadas”. El escritor Justino Ramírez Adrianzén, en su obra “Cumananas Piuranas” nos dice “Ni mucho ni poco están ajustadas a las reglas poéticas, metro, rima, acento, consonancia, pero al ser entonadas o cantadas no se notan. Se les conoce también como ”versadas, tonadas, décimas, cantadas, campistas, negradas, lisuras, y arrieras en alusión a los arrieros que las cantaban por los caminos, tambos y posadas.”.
Sobre la etimología de la palabra cumanana, el escritor piurano Carlos Espinoza León, nos manifiesta que deviene de un personaje que llegó de Cumaná que queda en Venezuela y que le gustaba recitar versos, dialogando o cantando y que tenía el apelativo de “Cumanano”. En realidad no se conoce al cien por ciento el origen de la palabra cumanana.
La Cuarta Parte Musical.- En sí, viene a ser la segunda parte literal de un tondero, esa parte ya no se canta por coplas ni se le aplica el bordoneo, las palabras se pronuncian normalmente y el compás es el 6 x 8 y por ello, esta parte es alegre. En conclusión no lleva bordoneo ni polirritmia y las palabras se pronuncian tal como lo establece nuestro idioma castellano.
La Quinta Parte Musical.- Se le denomina “La Fuga” por que es más alegre que la cuarta parte musical de un tondero. Se canta en compás de 6 x 8, pero se aligera más al aire musical. O sea el compás es el 6 x 8 allegretto.
La Sexta Parte Musical.- Es prácticamente el final del tondero, se le denomina “Coda” y por lo general, es el último o los dos últimos versos de la fuga de un tondero que se repiten y se cantan pausadamente, sin ritmo y sin compás. Algunos compositores acostumbran a poner uno o dos versos más. Tal es el caso de Guillermo Riofrío Morales, el gran compositor de “La Perla del Chira” que nos dice así:
He de volver a mi tierra,
en busca de mi gallada,
recordando viejos tiempos
para seguir la jarana.


Y… has…ta la vuel…taaa paii saa naaaa …/.

Otros compositores, acostumbran ponerle obstinado melódico a la pronunciación alargada de la ultima silaba de la coda final, el mismo, que se repite dos o tres veces consecutivas y termina el tondero.

DEMARCACION DE LAS PARTES DE UN TONDERO
(De Víctor G. Mendoza Monasterio).
“LOS MALGACHES”
Primera parte : Llamado del cajón a la guitarra
Segunda parte : Introducción Musical

“Los Malgaches a mi Piura
son y gracia le trajeron,
son y gracia le trajeron …. (Obstinado melódico)
Al crear con gran salero
el ritmo de mi tondero,
el ritmo de mi tondero … (Obstinado melódico)
De Gerónimo: el bordoneo,
de Cundiro: el zapateo,
de Cundiro: el zapateo… (Obstinado melódico)
Y Evaristo el tamborero,
fueron padres del tondero,
son los padres del tondero …(Obstinado melódico)
Ayy …Ayy… Ayy …

Corre el gallo a la gallina,
arrogante la rodea,
la gallina picotea
y con gracia coquetea.
Así es la china piurana
cuando un cholo la “cabea”,
con su gracia palangana
dice no sentir las ganas.
Así es la china piurana
Cuando un cholo la “cabea”,
Con su gracia palangana
Dice no sentir las ganas.
Dice no… dice no… dice no…
no tener … las … gaaa nas …./.

D I C H O
“ Dura es la carne de iguana
y rica como de res;
buena presa se tragó doña Juana
y la so muy … bandida parió de a tres

DIFERENCIA PRINCIPALES ENTRE TONDERO Y MARINERA
1.- La introducción musical del tondero no tiene remate final.
La introducción musical de la marinera si tiene remate final.
2.- Un tondero no se puede bailar en canto a capella. En lo que concierne a la 3° parte musical.
La marinera sí se puede bailar en canto a capella de comienzo a fin.
3.- El canto de la tercera parte musical de un tondero, se va efectuando por coplas y al final de cada copla se aplica el obstinado melódico o bordoneo.
La marinera se canta de corrido y carece de obstinado melódico o bordoneo, cabe mencionar que la marinera nació con un bordoneo característico como introducción musical, pero esto no es un obstinado melódico.
4.- El tondero tiene polirritmia, porque en su tercera parte musical, se combinan los compases de 3 x 4 con el 6 x 8.
5.- En un tondero hay palabras que su pronunciación se alarga o prolonga en su tercera parte musical.
En la marinera todas las palabras se pronuncian de acuerdo con las reglas de nuestro idioma o de forma natural.
6.- La Coda en un tondero se hace pausadamente, sin ritmo ni compás.
La Coda en una marinera se hace en el mismo ritmo y compás.
7.- Un tondero tiene ornamentos musicales que le dan belleza musical
La marinera carece de ornamentales musicales.

Fuente: Mimeva a través de Musica.com

Compartir esta página en...