ANÁLISIS | SIGNIFICADO

En la canción '1968' de Joaquín Sabina, se hace un recorrido por un año lleno de acontecimientos históricos y culturales. Se menciona la efervescencia de la época, con revoluciones, protestas y cambios en la sociedad. Se hace alusión a figuras como Jean-Paul Sartre, Dylan, Lenin, Rambo y Che Guevara, así como a eventos como la insurrección en París, la primavera de Praga y la guerra de Vietnam.

Se destaca la importancia de la poesía en las calles, la idea de que todo es posible en un año tan emblemático como 1968. Sin embargo, también se menciona la cruda realidad de la historia, con la muerte, la represión y la violencia presentes en diferentes partes del mundo.

Se reflexiona sobre la nostalgia de aquellos tiempos y cómo algunas amistades han cambiado con el paso de los años. Se alude a la fugacidad de la primavera del 68, simbolizando que los ideales y las flores de esa época han perdido su frescura con el tiempo.

A través de metáforas y referencias culturales, Joaquín Sabina recorre un año clave en la historia contemporánea, evocando la rebeldía, la esperanza y la melancolía que lo caracterizaron.

Letra de 1968
Vídeo de 1968

Biografía de Joaquin Sabina

Joaquín Sabina: El Poeta de la Canción

Ranking de Joaquin Sabina

  • Joaquin Sabina está en la posición 69 del ranking de esta semana, su mejor puesto ha sido el 11º en noviembre de 2012.

    ¿Apoyar a Joaquin Sabina?

Ranking de Joaquin Sabina TOP Música