ANÁLISIS | SIGNIFICADO
En esta canción, Haze nos sumerge en un mundo de violencia y control, donde él se presenta como el poderoso que maneja todo a su antojo. Nos describe su conexión con la muerte, su poderío económico y la influencia que su apellido conlleva. Desde lo más alto de la sociedad, nos habla de inversiones millonarias, reuniones de élite y decisiones de vida o muerte con solo una llamada.
El ritmo de la canción nos lleva por un viaje turbulento donde se menciona el blanqueo de dinero, movimientos financieros internacionales y la supervivencia en un mundo de violencia y guerra constante en las calles. Haze se presenta como un ente intocable, siempre preparado para la batalla y sin miedo a enterrar a cualquier enemigo que se interponga en su camino.
Se autodenomina como el jefe de jefes, un ser sin rostro que opera en las sombras con sicarios y mercenarios a su disposición. Nos muestra su relación con la política, su capacidad para manipular situaciones según sus intereses y la fatalidad que acecha a quienes desafían su autoridad.
En medio de esta narrativa cruenta, Haze introduje un personaje misterioso que dice conocerlo y busca una conexión a través de una solicitud de drogas. Sin embargo, Haze rechaza de manera despectiva este acercamiento, dejando en claro su distancia y desdén hacia aquellos que desconocen su verdadera identidad como Cáin, el padre del hombre según la tradición bíblica.
En resumen, la canción nos sumerge en un universo de poder, violencia y control, donde Haze se erige como una figura oscura e imponente que no teme a nada ni a nadie. Con una narrativa cruda y directa, nos adentra en un mundo donde la sangre y la crueldad son moneda corriente, y donde la supervivencia se da a costa de la eliminación de cualquier obstáculo en su camino.
+ Haze
Biografía de Haze
Haze: Ritmo y Realidad desde las Calles de Sevilla
Ranking de Haze
Haze no está entre los 500 artistas más apoyados y visitados de esta semana, su mejor puesto ha sido el 199º en mayo de 2010.
¿Apoyar a Haze?