ANÁLISIS | SIGNIFICADO
En esta canción de Enrique Bunbury, se nos presenta la imagen de una serenata a la luna, donde se lamenta por el tiempo que ha pasado. Habla sobre la sensación de haber desperdiciado algo sin intención, mientras se enfrenta a la incertidumbre de qué hacer con su claridad mental.
Las penas del rencor son comparadas con espinas que se clavan en el alma sin piedad. La intensidad de la emoción se siente como un fuego que quema las mejillas, recordándonos lo efímera que puede ser la vida, como una historia que llega a su fin en la costa del mar.
Se menciona la eternidad de las mañanas y la dificultad para descansar por la noche, sumergido en la soledad. Las exigencias de la vida moderna se vuelven abrumadoras.
Se reflexiona sobre la inmensidad de las penas que cada uno experimenta y la diversidad de opiniones que existen al respecto. Se plantea la idea de acostumbrarse a todo, incluso a lo peor.
El tema de la creación artística aparece con la sugerencia de haber podido escribir grandes novelas, pero ahora se observa pasar las horas vacías, con el rastro del dolor en la mente.
La canción cierra reiterando la idea de acostumbrarse a las penas de la vida, enfatizando la individualidad de las experiencias y la capacidad de adaptación incluso a las situaciones más difíciles.
+ Enrique Bunbury
Biografía de Enrique Bunbury
Enrique Bunbury: Un Icono del Rock en Español
Ranking de Enrique Bunbury
Enrique Bunbury está en la posición 276 del ranking de esta semana, su mejor puesto ha sido el 28º en abril de 2019.
¿Apoyar a Enrique Bunbury?