ANÁLISIS | SIGNIFICADO
La canción 'Vivo Luego Escribo' de 'Doze Ermitaño' nos sumerge en un relato profundo que aborda temas tan intensos como la pobreza, las diferencias entre clases, los asaltos y la tristeza que a veces envuelve a las calles. A pesar de todo, el autor resalta la fe de la gente de su barrio en los santos y la esperanza que los impulsa a seguir adelante.
A través de su música, 'Doze Ermitaño' busca transmitir buena energía y un gran flujo de hip hop para elevar el espíritu de aquellos que lo escuchan. Vive intensamente para luego plasmar sus vivencias en sus letras, destacando la importancia de la solidaridad y el apoyo de sus amigos.
El autor se identifica con su entorno, donde conviven personas de diferentes gustos musicales y estilos de vida, pero todos unidos por el barrio y la determinación de seguir adelante. Resalta la importancia de valorar las experiencias ganadas en el 'ghetto' y enfrentar la realidad con firmeza y autenticidad.
Asimismo, 'Doze Ermitaño' reflexiona sobre la importancia de expresarse libremente y defender el derecho de expresar lo que se siente, enfrentando el sistema con valentía y determinación. Nos invita a mirarnos en el espejo y descubrir la verdad de nuestras propias experiencias, buscando respuestas en el día a día.
En definitiva, 'Vivo Luego Escribo' es una canción que eleva la voz de quienes luchan contra la adversidad, inspirando a la reflexión y agradecimiento por las raíces y el apoyo del barrio, uniendo a diferentes personas bajo la misma pasión por la música y la vida.