ANÁLISIS | SIGNIFICADO
En la canción 'I Play Dead' de Demon Hunter, el narrador describe su lucha interna contra el dolor y la desesperación que siente. Siente la necesidad de aparentar estar bien, de 'jugar muerto', para ocultar su sufrimiento a los demás. Se aferra a un 'torniquete' metafórico para contener la sangre que amenaza con brotar de su herida emocional.
En medio de esta batalla interna, el narrador reflexiona sobre la importancia de detener el dolor antes de que se enraíce en su ser. Se siente vulnerable y expuesto, consciente de que su sufrimiento es palpable para todos, aunque él pensara que estaba oculto. A pesar de todo, se niega a desaparecer por completo, a ser borrado del todo.
Recuerda palabras que le fueron dichas, fragmentos de un pasado que lo persiguen y lo atormentan. Se siente como un alma fracturada, tratando de recordar quién solía ser antes de que todo se desmoronara a su alrededor. A través de imágenes poderosas, como las manos rotas levantando sus heridas y luchando por mantenerse en pie, el narrador expresa su determinación de no rendirse ante la oscuridad que lo consume.
Finalmente, la canción culmina con una sensación de movimiento y liberación. A pesar de todo, el narrador se mantiene firme en su decisión de seguir adelante, de no permitir que el dolor lo consuma por completo. Aunque pueda sentir que está jugando a estar muerto en vida, aún conserva una chispa de esperanza en su interior.
+ Demon Hunter
Ranking de Demon Hunter
Demon Hunter no está entre los 500 artistas más apoyados y visitados de esta semana.
¿Apoyar a Demon Hunter?