ANÁLISIS | SIGNIFICADO
En la nostálgica melodía de 'Tomo y obligo' de Carlos Gardel, se encuentra un relato de desamor y desencanto entrelazado con la sabiduría de la experiencia. La intensidad de la letra invita al oyente a compartir un trago en compañía del protagonista, quien busca ahogar sus penas y recuerdos amargos en la bebida.
A través de versos emotivos, se revela la historia de un hombre herido por un amor perdido. Se describe con melancolía la devoción pasada por una amada ahora distante y ajena, provocando en él un profundo dolor y la lucha contra los celos y la decepción. A pesar de la traición sufrida, el cantor reconoce la necesidad de mantener la compostura y la hombría, evitando derramar lágrimas ante la adversidad.
Las palabras sugieren un consejo amargo pero sincero: desconfiar de los encantos femeninos y evitar entregarse por completo al amor, ya que la experiencia ha enseñado al narrador que las mujeres suelen brindar desilusiones. A pesar de los desengaños, se alienta a seguir adelante con fortaleza y valentía, sin ceder a la debilidad de los sentimientos.
En resumen, 'Tomo y obligo' es una canción que fusiona la pasión del tango con la resignación de quien ha conocido el sufrimiento amoroso, transmitiendo un mensaje de cautela y autocontrol en medio de las decepciones y desafíos del corazón.
+ Carlos Gardel
Biografía de Carlos Gardel
Carlos Gardel: El Brillo Eterno del Tango
Ranking de Carlos Gardel
Carlos Gardel no está entre los 500 artistas más apoyados y visitados de esta semana, su mejor puesto ha sido el 269º en abril de 2017.
¿Apoyar a Carlos Gardel?