ANÁLISIS | SIGNIFICADO
En 'Mi Buenos Aires Querido', Carlos Gardel y Alfredo Le Pera nos transportan a la melancolía y el encanto de la ciudad que aman profundamente. Describe la devoción a Buenos Aires como un lugar sin igual, donde cada rincón guarda recuerdos y promesas de amor. La imagen del farolito, símbolo de esperanza y romance, ilumina los versos que narran la nostalgia y el anhelo de regresar a esa tierra florida donde la vida encuentra su final.
Entre calles empedradas y ventanitas de arrabal, se dibujan escenas cotidianas que evocan ternura y pasión. La melodía de un bandoneón se entrelaza con el susurro de un recuerdo, suave como una caricia en la memoria. A través de la música y la poesía, se desvanecen las penas y los desengaños, dejando espacio para la alegría y la gratitud por la belleza escondida en cada esquina.
En esta oda a Buenos Aires, se entrelazan la emoción y el coraje, la promesa y el suspiro, creando un paisaje sonoro que invita a la reflexión y a la nostalgia. Cada verso es un paseo por los rincones más íntimos de la ciudad, donde el corazón encuentra alivio en los recuerdos y la música que se funden en un abrazo de eterna admiración. 'Mi Buenos Aires Querido' es más que una canción, es un homenaje a la ciudad que vive en el corazón de aquellos que la aman con pasión y devoción.
+ Carlos Gardel
Biografía de Carlos Gardel
Carlos Gardel: El Brillo Eterno del Tango
Ranking de Carlos Gardel
Carlos Gardel no está entre los 500 artistas más apoyados y visitados de esta semana, su mejor puesto ha sido el 269º en abril de 2017.
¿Apoyar a Carlos Gardel?