Tarantula
BeckANÁLISIS | SIGNIFICADO
En esta canción de Beck, titulada 'Tarántula (en español)', el cantante expresa una sensación de desconexión emocional y confusión interna. Se describe a sí mismo como vivo pero sin sentir nada, llevando una máscara de falsedad que oculta su verdadera identidad. A pesar de los múltiples mundos que habitan en su mente, se siente alejado y perdido, observando cómo el tiempo se agota rápidamente.
El pre-coro y coro de la canción enfatizan la idea de que el trueno resuena tanto para él como para otros, sugiriendo una especie de conexión universal a través de la experiencia del sufrimiento y la incertidumbre representados por la metáfora de la tarántula.
En el segundo verso, se hace alusión a una sensación de opresión y asfixia, con referencias a decisiones difíciles y a una lucha interna por no dejarse llevar por la presión externa. Se alude a la inversión de roles y a la resistencia ante un destino inevitable.
El puente de la canción evoca una sensación de fatalismo, con la idea de que nuestro mundo está condenado a la muerte. Beck describe su nacimiento bajo tierra y la sensación de estar abrumado por la presión emocional, diciendo adiós en un momento de rendición o despedida.
El outro de la canción repite de manera insistente el título 'Tarántula', reforzando la imagen del arácnido como símbolo de misterio, oscuridad y potencial peligro. En conjunto, la canción evoca un entorno emocional intenso y confuso, donde el cantante busca comprender su propia identidad y enfrentar los desafíos internos y externos que se le presentan.
+ Beck
Biografía de Beck
Beck: El Ascenso del Ícono Musical Polifacético
Ranking de Beck
Beck no está entre los 500 artistas más apoyados y visitados de esta semana.
¿Apoyar a Beck?