Alice Cooper

Biografía de Alice Cooper

Alice Cooper: La Historia del Padrino del Shock Rock

Primeros Años y Formación Musical

Alice Cooper, cuyo nombre real es Vincent Damon Furnier, nació el 4 de febrero de 1948 en Detroit, Michigan. Desde una edad temprana, "Vince," como era conocido, mostró una gran inclinación hacia las artes y la música. Su familia se trasladó a Phoenix, Arizona, cuando era niño, y fue allí donde comenzó a desarrollar su talento artístico.

En la secundaria, Vince formó una banda llamada The Earwigs junto a algunos amigos. Más tarde, el grupo cambió su nombre a The Spiders y luego a The Nazz. Cuando descubrieron que Todd Rundgren ya había tomado ese nombre, eligieron el nombre "Alice Cooper," ya que sonaba inofensivo pero tenía una extraña dualidad. Con el tiempo, Vincent Furnier adoptó el nombre artístico de Alice Cooper y se convirtió en la cara de la banda.

Ascenso a la Fama

A finales de la década de 1960, Alice Cooper se mudó a Los Ángeles para perseguir una carrera musical más seria. Fue allí donde captaron la atención de Frank Zappa, que los firmó bajo su sello discográfico Straight Records. En 1969, lanzaron su primer álbum, "Pretties for You," que apenas recibió atención. Su segundo álbum, "Easy Action" (1970), tuvo una recepción similar.

El verdadero éxito llegó con su tercer álbum, "Love It to Death" (1971), producido por Bob Ezrin. El sencillo "I'm Eighteen" se convirtió en un éxito y consolidó su presencia en la escena del rock. Poco después, el álbum "School's Out" en 1972 llevó la banda a un nuevo nivel de notoriedad, especialmente con el título que se convirtió en un himno adolescente.

El Reinado del Shock Rock

El seguimiento con "Billion Dollar Babies" (1973) permitió a Alice Cooper afianzarse como el acto de shock rock definitivo. La teatralidad de sus conciertos, que incluían guillotinas, sillas eléctricas, serpientes y un maquillaje distintivo, creó una experiencia inolvidable para los fans y controversia para los críticos. Estas técnicas desafiaron las normas sociales y culturales de la época, convirtiendo a Alice Cooper en una figura polarizadora.

El álbum "Welcome to My Nightmare" (1975) marcó su debut como solista. Este proyecto fue un éxito comercial y crítico, y presentó a los fans un enfoque más pulido y conceptual. Su espectáculo en vivo se convirtió en una producción altamente elaborada, influenciando a futuras generaciones de artistas de rock y metal.

Problemas y Resurgimiento

A pesar del éxito, Vincent Furnier tuvo problemas con el alcoholismo que afectaron su carrera y vida personal. En la segunda mitad de la década de 1970, su popularidad decayó. Después de un tiempo de rehabilitación y tratamiento, Cooper hizo un notable regreso a principios de los años 80 con los álbumes "Flush the Fashion" (1980) y "Special Forces" (1981), que incorporaron elementos de new wave y punk.

Sin embargo, fue en 1989 cuando Alice Cooper retornó al mainstream con "Trash," producido por Desmond Child. El sencillo "Poison" llegó a ser uno de sus mayores éxitos y le presentó a una nueva generación de fans. A lo largo de los 90 y 2000, Cooper continuó lanzando álbumes y realizando giras, manteniendo su estatus como una leyenda del rock.

Vida Personal y Legado

En su vida privada, Vincent Furnier ha estado casado con Sheryl Goddard desde 1976, y juntos tienen tres hijos. Aparte de su carrera musical, Cooper ha incursionado en la radio y ha sido anfitrión de su propio programa, "Nights with Alice Cooper." También es conocido por su pasión por el golf, y ha organizado eventos de caridad relacionados con el deporte.

El legado de Alice Cooper se extiende más allá de la música. Ha dejado una huella imborrable en la cultura popular y la historia del rock. Su influencia puede observarse en bandas de heavy metal, punk y glam rock. Cooper ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, reflejando su impacto perdurable en la industria.

Discografía Selecta

  • Love It to Death (1971)
  • School's Out (1972)
  • Billion Dollar Babies (1973)
  • Welcome to My Nightmare (1975)
  • Trash (1989)
  • Hey Stoopid (1991)
  • Brutal Planet (2000)
  • Paranormal (2017)

Conclusión

Alice Cooper no es solo un músico, es un icono. Su habilidad para combinar teatralidad, música y provocación ha mantenido su relevancia a lo largo de décadas. Desde sus primeros días rompiendo barreras en los 70 hasta su perdurable influencia en los artistas de hoy en día, Cooper sigue siendo una fuerza innegable en la cultura rock. La historia de Alice Cooper es una prueba de que la innovación y el coraje artístico pueden crear un impacto duradero.

Compartir esta página en...