Celtas Cortos

Biografía de Celtas Cortos

Celtas Cortos: Una Historia de Música y Rebeldía

Celtas Cortos es uno de esos grupos musicales que dejan una marca indeleble en la historia de la música española. Originarios de Valladolid, su mezcla única de rock, folk y música celta les ha hecho destacar a lo largo de varias décadas. En esta biografía, exploraremos su origen, evolución y legado.

Los Comienzos: La Forja de una Identidad

A finales de la década de 1980, un grupo de amigos con pasión por la música y el folk celta decidió formar una banda en Valladolid. Así nacía Celtas Cortos en 1986. Inicialmente, el grupo se presentó bajo el nombre de "Colectivo Eurofolk", adaptándose progresivamente hasta adoptar el nombre por el que son conocidos hoy.

El nombre de la banda es una mezcla entre la admiración por la cultura celta y una especie de guiño humorístico a los conocidos cigarrillos "Celtas Cortos". Desde sus primeros días, la banda mostró un interés por incluir instrumentos tradicionales como la gaita, el violín y la flauta en sus composiciones, lo que les daría un sonido distintivo.

El Primer Éxito: "Salida de Emergencia" (1988)

El primer gran salto se produjo con la grabación de su maqueta "Salida de Emergencia" en 1988. Aunque no fue un éxito masivo, esta maqueta les permitió obtener suficiente visibilidad para seguir adelante. El verdadero éxito llegó poco después, en 1989, con su primer álbum de estudio "Cuentame un cuento". Temas como "Haz turismo" y "¿Qué voy a hacer yo?" comenzaron a resonar en la escena musical española.

El Ascenso a la Fama: "Si el sol no vuelve" (1991)

El segundo álbum de Celtas Cortos, "Gente Impresentable" (1990), consolidó su presencia en el panorama musical español. Sin embargo, fue con su tercer trabajo, "Cuéntame un cuento" (1991), que alcanzaron la popularidad masiva. La canción homónima se convirtió en un himno generacional, catapultando al grupo a la cima de las listas de éxitos españolas.

Una Década de Oro: 1992-1999

Durante los años 90, Celtas Cortos lanzó varios álbumes que cimentaron su estatus de leyenda en la música española. "Tranquilo Majete" (1993), "En estos días inciertos" (1996) y "El Álbum de la Edad Media" (1997) son solo algunos de los trabajos que reflejan la capacidad del grupo para mezclar letras comprometidas con melodías pegajosas.

  • "Tranquilo Majete" (1993) incluía éxitos como "20 de abril", una emotiva canción que narra una historia de amor y amistad.
  • "En estos días inciertos" (1996) exploró temas sociales y políticos con una profundidad poética que fue bien recibida tanto por los críticos como por sus seguidores.
  • "El Álbum de la Edad Media" (1997) mostró una madurez musical y lírica, consolidando aún más su lugar en la historia de la música española.

El Siglo XXI: Adaptación y Cambio

La entrada al nuevo milenio trajo consigo cambios significativos para Celtas Cortos. Jesús Cifuentes, vocalista y principal letrista, dejó la banda en 2002, marcando un periodo de incertidumbre. Sin embargo, el grupo demostró una notable capacidad de resiliencia, continuando con nuevas formaciones y experimentando con diferentes estilos musicales.

El Retorno de Cifuentes y Nuevos Horizontes

En 2006, Jesús Cifuentes regresó a la banda, trayendo consigo una renovada energía y creatividad. El álbum "40 de abril" (2008) marcó este retorno, presentando una mezcla de estilos que incluían rock, folk y otros géneros contemporáneos. Este retorno fue bien recibido tanto por críticos como por fanáticos, reafirmando la relevancia de Celtas Cortos en la escena musical.

Desde entonces, Celtas Cortos ha seguido lanzando álbumes y giras, adaptándose a los cambios en la industria musical mientras mantienen su esencia. Disco tras disco, el grupo ha seguido explorando nuevas fronteras sonoras sin perder la raíz celta que los define.

Legado y Contribución Cultural

Más allá de su música, Celtas Cortos ha dejado un impacto significativo en la cultura española. Sus letras, a menudo cargadas de contenido social y político, han servido como una voz para varias generaciones. Han participado en numerosas campañas solidarias y eventos benéficos, subrayando su compromiso con la justicia social.

La mezcla de instrumentos tradicionales con sonidos modernos ha servido de inspiración para nuevas generaciones de músicos. No solo han dejado un legado musical, sino también una filosofía de vida basada en la libertad, la justicia y el compromiso.

Discografía Relevante

  • "Salida de Emergencia" (1988): La maqueta que empezó todo.
  • "Gente Impresentable" (1990): Su primer gran éxito.
  • "Cuéntame un cuento" (1991): Álbum que los catapultó a la fama.
  • "Tranquilo Majete" (1993): Fuente de clásicos inmortales.
  • "El Álbum de la Edad Media" (1997): Muestra de su madurez musical.
  • "40 de abril" (2008): Marcó el retorno de Jesús Cifuentes.

Conclusión

Celtas Cortos ha recorrido un camino lleno de éxitos, cambios y desafíos. Desde sus humildes comienzos en Valladolid hasta convertirse en leyendas de la música española, el grupo ha sabido mantener su esencia y relevancia a lo largo del tiempo. Su mezcla de rock, folk y música celta ha dejado una marca imborrable, no solo en sus seguidores más fieles, sino en la cultura musical del país. Una banda que, sin duda, seguirá inspirando a futuras generaciones.

Compartir esta página en...