La Gossa Sorda

Biografía de La Gossa Sorda

La Gossa Sorda: Un Viaje Musical desde Pego

Primeros Años y Formación del Grupo

La Gossa Sorda es una de las bandas más icónicas del panorama musical valenciano. Surgida en Pego, Alicante, en el año 1997, fue un grupo que rápidamente capturó la atención del público por su mezcla única de ska, rock, reggae y sonidos autóctonos. Compuesto inicialmente por Josep Nadal, Víctor Vila, Vicent Vidal, Scura, y Salva, el grupo se consolidó en poco tiempo como una propuesta fresca y original, con letras cargadas de contenido social y político.

Primeras Grabaciones y Debut

Tras algunas maquetas y grabaciones caseras, en 2003 lanzaron su primer álbum oficial, "Vigila". Este trabajo comenzó a perfilar el estilo que los caracterizaría durante años: canciones con un gran componente festivo, pero también con mensajes profundos y reivindicativos. "Vigila" les abrió las puertas a numerosos festivales y conciertos en toda la Comunidad Valenciana.

El Ascenso a la Fama: "Garrotades" y "Saó"

En 2005, La Gossa Sorda lanzó "Garrotades", un álbum que consolidó su posición en la escena musical. Este trabajo se destacó por su enfoque en temas sociales, políticos y culturales, reflejando la realidad de su entorno. Con canciones como "Camals Mullats" y "La Polseguera", la banda comenzó a resonar más allá de su región natal.

El éxito continuó con "Saó" en 2008, un álbum que mantuvo la esencia del grupo pero también exploró nuevas sonoridades. Con temas como "Farem Saó" y "Som Poble", el disco fue un éxito rotundo y llevó al grupo a realizar una larga gira por todo el estado español y parte de Europa.

Madurez y Consolidación: "L’últim Heretge" y "La Polseguera"

El álbum "L’últim Heretge" en 2010 les permitió explorar aún más su vertiente crítica y reflexiva. Con letras cargadas de denuncia social y política, La Gossa Sorda se posicionó como una voz de resistencia y compromiso en tiempos convulsos. Este álbum es particularmente recordado por canciones como "Foc" y "La Gàbia", que se convirtieron en himnos para sus seguidores.

En 2013, lanzaron "La Polseguera", un trabajo en el que mostraron un mayor refinamiento musical y lírico. A través de canciones como "Es Barrets" y "La Canya", el grupo abordó temas diversos, desde la nostalgia hasta la crítica social, siempre manteniendo su esencia festiva y enérgica.

La Despedida y la Última Gira

En 2015, La Gossa Sorda anunció su intención de separarse y organizó una gira de despedida que recorrió numerosos escenarios donde habían dejado huella. Esta gira marcó el final de una era para el grupo y para sus seguidores. El último concierto, celebrado en Pego, fue una emotiva clausura de casi dos décadas de música, compromiso y amistad.

Legado e Influencia

A pesar de su disolución, La Gossa Sorda dejó un legado perdurable en la música valenciana y en la escena musical alternativa en general. Sus letras, siempre comprometidas con la realidad social y política, siguen siendo relevantes y resonando en generaciones posteriores. Además, su capacidad para combinar distintos géneros musicales sirvió de inspiración para muchos otros grupos y artistas.

Miembros del Grupo

  • Josep Nadal: Voz
  • Víctor Vila: Guitarra
  • Vicent Vidal: Bajo
  • Scura: Percusión
  • Salva: Batería

Discografía

  • Vigila (2003)
  • Garrotades (2005)
  • Saó (2008)
  • L’últim Heretge (2010)
  • La Polseguera (2013)

Conclusión

La Gossa Sorda deja una huella imborrable en la música contemporánea, no solo por su capacidad de entretener, sino también por su insaciable deseo de despertar conciencias. Sus canciones seguirán siendo un refugio para aquellos que buscan inspiración y fuerza en la música. Cada uno de sus temas es un testimonio de su pasión y compromiso, haciendo de La Gossa Sorda una banda que, sin duda, será recordada por mucho tiempo.

Compartir esta página en...