Los Delinquentes

Biografía de Los Delinquentes

Los Delinquentes: Historia de una Revolución Musical

Orígenes y Fundación

Los Delinquentes es un grupo español de flamenco rock que nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, en el año 1998. Fundado por Migue Benítez y Marcos del Ojo, conocidos artísticamente como Er Migue y El Canijo, el grupo se perfila desde sus inicios como una iniciativa fresca y auténtica dentro del panorama musical español.

La amistad entre Er Migue y El Canijo se remonta a su adolescencia, cuando compartían su amor por la música flamenca y la poesía callejera. Inspirados por artistas como Kiko Veneno, Pata Negra y Camarón de la Isla, decidieron fusionar el flamenco con otros géneros musicales, creando un estilo innovador que resonaría profundamente entre sus seguidores.

Primeros Pasos y Ascenso a la Fama

En 2001 lanzaron su primer álbum, “El sentimiento garrapatero que nos traen las flores”, una explosión de energía y creatividad que rápidamente captó la atención del público. Canciones como “El aire de la calle” y “A la luz del Lorenzo” se convirtieron en himnos, gracias a sus letras sinceras y su vibrante instrumentalización. El álbum catapultó a Los Delinquentes al estrellato casi inmediato, ganando notoriedad por sus presentaciones en vivo llenas de pasión y alegría.

El término “garrapatero”, que ellos mismos acuñaron, define su estilo, una mezcla de flamenco, rock, reggae y humor, reflejando el espíritu libre y festivo de la juventud jerezana.

Desafíos y Tragedia

A pesar de su éxito, el grupo no estuvo exento de dificultades. La mayor tragedia llegó en 2004, cuando Er Migue falleció repentinamente a los 21 años debido a problemas de salud. Este suceso tuvo un impacto devastador en la banda y en toda la comunidad de seguidores.

La pérdida de su cofundador y amigo fue un golpe difícil de superar, pero El Canijo decidió continuar con el legado de Los Delinquentes. La música y las enseñanzas de Er Migue se mantuvieron vivas en las composiciones del grupo.

Continuidad y Evolución

Después de la tragedia, se unió al grupo Diego Pozo “El Ratón”, quien había colaborado anteriormente con ellos y compartía su visión musical. El siguiente álbum, “Bienvenidos a la época iconoclasta” (2007), rindió homenaje a Er Migue y consolidó a Los Delinquentes como una banda resiliente y comprometida con su arte.

  • “El ratito”
  • “Mamá Dolores”
  • “Pirata del Estrecho”

Durante estos años, el grupo amplió su alcance y ofreció conciertos en numerosos festivales y eventos en toda España. La energía de sus shows en vivo y su conexión con el público se convirtieron en su sello distintivo.

Solidad y Carreras Solistas

A lo largo de su trayectoria, tanto El Canijo como los demás miembros del grupo tuvieron proyectos paralelos. En 2012, El Canijo lanzó su primer álbum en solitario, “El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica”, que reforzó su posición como un músico versátil y creativo.

La carrera solista de El Canijo no significó el fin de Los Delinquentes, sino que demostró su capacidad de reinventarse y explorar nuevas facetas artísticas. Diego Pozo también lanzó proyectos individuales que reflejaban su habilidad y amor por la música.

Legado y Futuro

A pesar de los desafíos, Los Delinquentes siguieron siendo un referente en la fusión de flamenco y rock. Su capacidad para conectar con las emociones más profundas de su audiencia y su perpetuo sentido de comunidad aseguraron su lugar en la historia de la música española.

El grupo dejó una huella indeleble en la cultura musical española, inspirando a nuevas generaciones de músicos a explorar las raíces flamencas mientras se aventuran en otros géneros. Hoy en día, sus canciones siguen resonando, recordando a todos la alegría y la belleza que se pueden encontrar en la música.

Discografía

  • “El Sentimiento Garrapatero Que Nos Traen Las Flores” (2001)
  • “Arquitectura del Aire en la Calle” (2003)
  • “Eh! ¿Te Pica?” (2005)
  • “Recuerdos Garrapateros de la Flama y el Carril” (2008)
  • “Bienvenidos a la Época Iconoclasta” (2009)

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Los Delinquentes recibieron múltiples premios y reconocimientos, incluyendo nominaciones a los Premios de la Música y a los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música. Sus contribuciones al flamenco rock han sido celebradas tanto por críticos como por fans, cimentando su estatus como pioneros en su género.

Conclusión

La historia de Los Delinquentes es un testimonio de la fuerza de la amistad, la pasión por la música y la resiliencia ante la adversidad. Su legado sigue vivo, no sólo en sus grabaciones, sino también en el espíritu de quienes continúan inspirándose en su trabajo. Una historia marcada por el flamenco, el rock, la poesía callejera y, sobre todo, el “sentimiento garrapatero” que continúa encendiendo corazones alrededor del mundo.

Compartir esta página en...