Armando Manzanero

Biografía de Armando Manzanero

Armando Manzanero: La Magia de un Romántico Inmortal

Inicios y Primeros Pasos

Armando Manzanero Canché nació el 7 de diciembre de 1935 en Ticul, Yucatán, México. Desde temprana edad, mostró un talento innato para la música, empezando a tocar el piano a los ocho años. Su habilidad y pasión lo llevaron a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mérida, Yucatán, donde perfeccionó sus habilidades y adquirió una sólida formación musical.

El Auge de un Talento

En 1950, Manzanero comenzó profesionalmente su carrera al ingresar a trabajar como pianista en varias disqueras de renombre. Sus primeras composiciones pronto comenzaron a llamar la atención de intérpretes conocidos de la época.

Uno de sus primeros grandes éxitos fue "Nunca en el Mundo", una canción que puso su nombre en el panorama musical y que fue grabada por artistas de distintas nacionalidades.

El Éxito Internacional

A lo largo de los años 60 y 70, Manzanero se consolidó como uno de los compositores de música romántica más importantes del habla hispana. Sus canciones, cargadas de emoción y sentimiento, fueron interpretadas por grandes figuras como Luis Miguel, Pedro Vargas, Raphael y muchos otros.

Su tema "Somos Novios", lanzado en 1967, se convirtió en una canción icónica del repertorio romántico. Esta canción fue versionada en inglés por Perry Como bajo el título "It's Impossible", alcanzando un éxito rotundo en ambos idiomas.

Otros Éxitos y Reconocimientos

Manzanero no solo destacó como compositor; también fue un intérprete excepcional. A lo largo de su carrera, lanzó más de 30 álbumes y numerosos sencillos que se convirtieron en clásicos instantáneos.

Algunas de sus canciones más memorables incluyen:

  • Contigo Aprendí
  • Adoro
  • Esta Tarde Vi Llover
  • Mía
  • Parece Que Fue Ayer

El talento de Manzanero fue reconocido con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. En 2010, se le otorgó un Grammy Latino honorífico por su contribución a la música latina. También recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de Grabación y varios premios Billboard.

Trayectoria en la Industria Musical

Además de su carrera como compositor e intérprete, Armando Manzanero desempeñó un papel importante en la industria musical latinoamericana. Se convirtió en presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), donde trabajó para proteger los derechos de autor de los creadores mexicanos.

En su rol en la SACM, Manzanero fue un defensor apasionado de los derechos de los compositores, asegurándose de que recibieran una compensación justa por su trabajo.

Legado y Últimos Años

Armando Manzanero continuó activo en la música hasta sus últimos días. Su legado perdura no solo en sus canciones sino también en su impacto en la industria musical y su ferviente defensa de los derechos de los compositores.

El maestro Armando Manzanero falleció el 28 de diciembre de 2020 a causa de complicaciones derivadas del COVID-19. Su partida dejó un vacío imposible de llenar, pero su música sigue viva en los corazones de millones de personas en todo el mundo.

Conclusión

Armando Manzanero fue un verdadero ícono de la música romántica. Su inigualable talento para componer canciones que tocaban el alma y su dedicación a la protección de los derechos de los músicos lo convirtieron en una figura venerada y respetada. Su legado, no solo en forma de sus canciones inmortales, sino también en su impacto en la industria musical, asegura que será recordado y celebrado durante generaciones.

Compartir esta página en...